Home Meedika
Desde el diseño del logotipo , el design system, hasta el diseño de todas las vistas de la App.
App que busca centralizar toda la información de salud de sus usuarios en un solo lugar que pueda administrar cada quien y decidir cuándo y con quién la comparte.
• Responsable del diseño y desarrollo de la interfaz de usuario de la App Meedika.
• Diseño del Sistema de diseño (Design System) con modelo atómico (atomic design).
• Definición de Flujos de Trabajo: Identificar y documentar los flujos de trabajo actuales y propuestos para Meedika.
• Diseño de Arquitectura de la Información: Colaborar con el equipo para diseñar una arquitectura de información intuitiva y fácil de navegar.
• Prototipado Iterativo: Facilitar sesiones de prototipado iterativo con el equipo para explorar y validar diferentes soluciones de diseño.
• Iteración basada en resultados: Utilizar los resultados de las pruebas de usabilidad para iterar y mejorar continuamente el diseño de la App.
• Gestión de Proyectos: Supervisar y coordinar las actividades del equipo de diseño UX para garantizar que se cumplan los plazos y los entregables del proyecto.
• Colaboración estrecha con equipos de desarrollo y de producto para garantizar la coherencia y la calidad del diseño en todas las etapas del ciclo de vida de la App
El objetivo inicial de Meedika era centralizar y simplificar el acceso a la información médica de los usuarios y sus familias, empoderándolos para administrar y compartir esta información de manera segura y controlada. Para ello:
• Se investigaron las principales frustraciones y necesidades de los usuarios relacionadas con la gestión de información de salud.
• Se identificaron benchmarks de aplicaciones de salud como MyChart, Medisafe y HealthVault, enfocándonos en la experiencia del usuario, accesibilidad y seguridad.
• Diseño del logotipo
El logotipo fue conceptualizado considerando el golden ratio de Fibonacci para garantizar armonía visual y transmitir confianza, profesionalismo y accesibilidad. Además se rediseñó un concepto previo generado por los stakeholders que presentaba varias deficiencias de diseño en lo correspondiente a lectura y permeabilidad.
• Decisión de paleta de colores
Los colores y tipografía se eligieron basados en estudios de percepción, optando por tonos suaves que evocan calma y salud, como verdes y azules.
• User Personas
Se desarrollaron tres user personas principales con base en entrevistas y encuestas realizadas a potenciales usuarios:
⚬ Usuario Individual: Adulto que desea centralizar su historial médico.
⚬ Administrador Familiar: Persona encargada de la salud de su núcleo familiar.
⚬ Médico: Profesional de la salud que busca acceder rápidamente a información precisa del paciente.
Cada persona incluyó datos como metas, frustraciones, hábitos tecnológicos y contexto de uso, lo que permitió priorizar funcionalidades críticas.
• Mapeo de Empatía y Journeys
Se utilizaron mapas de empatía y journey maps para identificar puntos críticos en la experiencia del usuario. Esto destacó la necesidad de:
⚬ Un diseño intuitivo para navegar entre secciones.
⚬ Acceso sin fricción a datos críticos en emergencias (funcionalidad SOS).
⚬ Opciones claras de personalización y control de datos.